Listado de monografías publicadas por el IECG. Se pueden ver todas las portadas en este documento PDF:
Año 1993:
Nº 1.- El corso marítimo español en el estrecho de Gibraltar (1700-1802). Por Mario L. Ocaña Torres
Nº 2.- El afloramiento paleontológico de «Los Pastores», Algeciras. Por José M. Valenzuela Tello
Año 1994:
Nº 3.- Octaviana de Gades en Baelo Claudia (Poemas). Por Luis A. del Castillo Navarro
Nº 4.- Algeciras, entre la Cristiandad y el Islam. Por Antonio Torremocha Silva
Año 1995:
Nº 8.- Estudio ornitológico del Campo de Gibraltar y Ceuta. Por Emilio L. Parejo Guerrero
Año 1996:
I – Actas del II Ciclo de Conferencias Universitarias del Campo de Gibraltar. Por Varios autores
Nº 9.- Melodías inolvidables (Poemas). Por Juan José Téllez Rubio
Año 1998:
Año 1999:
Nº 11.- La antorcha en vuelo (poemas). Por Manuel Fernández Mota
Nº 12.- Ordenanzas de Castellar de la Frontera (1510-1631). Por Pilar Vilela Gallego
Nº 14.- Franquismo y educación en el Campo de Gibraltar (1936-1975). Por Manuel Jesús Martínez Selva
Año 2000:
II – Temas de flora, fauna y ecología del Campo de Gibraltar. Por Varios autores
III – Itinerarios Naturalistas del Campo de Gibraltar. Por Francisco Javier López Gómez
Nº 15.- Repoblación y repobladores en la Algeciras del siglo XVIII. Por Mario L. Ocaña Torres
Año 2001:
Nº 16.- Almenaras en el estrecho de Gibraltar. Por Ángel J. Sáez Rodríguez
Año 2002:
IV- Guias de Aves del Estrecho de Gibraltar. Por Barros Cardona, David; Rios Esteban, David
Nº 19.- Cuaderno de Indigencias (poemas). Por José Ángel Cadelo de Isla
Nº 21.- El exquisito cadáver de la rosa (poemas). Por Juan Emilio Ríos Vera.
Año 2003:
Nº 23.- Lucernas para Jericó (poemas). Por Paloma Fernández Gomá
Nº 25.- Los señores del viento. Por Mario L. Ocaña Torres
Nº 26.- Las reales fábricas de artillería de Carlos III en Jimena de la Frontera. Por José Regueira Ramos
Nº 27.- La plástica contemporánea en el Campo de Gibraltar. Por Bernardo Palomo
Nº 28.- Tarifa, llave y guarda de toda España. Fortificación y Urbanismo. Por Ángel J. Sáez Rodríguez
Año 2004:
Nº 29.- Historia de Algeciras. Por Manuel Pérez-Petinto y Costa
Año 2006:
Nº30.-La Montaña Inexpugnable. Seis siglos de fortificaciones en Gibraltar (XII- XVIII). Á. J. Sáez Rodríguez
Nº 31.- Fotograma Perdido. Por Ángel Gómez Rivero
Año 2007:
Nº 32.- Antiguo y Moderno Algeciras. Reedición del original de 1901 de Emilio Santacana y Mensayas. Aproximación Histórica a Emilio Santacana y su época. VV.AA.
Año 2008:
Nº 34.- Ornitología del estrecho de Gibraltar. Primera traducción al español de la obra The Ornithology of the Strait of Gibraltar. Segunda edición revisada y ampliada y publicada en Londres en 1898. Por Leonard Howard L. lrby
Año 2010:
Nº 35.- Bucear en el último confín de Europa. La isla de Tarifa. Guía para buceadores deportivos, científicos y profesionales comprometidos con el medio marino. Por José Carlos García Gómez Salvador Magariño Rubio
s/n.-Trabajos de fortificación en el Campo de Gibraltar 1939-1945. César Sánchez de Alcázar García.
Año 2015:
s/n.-Hongos del Parque Natural Los Alcornocales y Campo de Gibraltar. Ampliación. José Ramón Sogorb Castro.
Año 2018:
Nº 36.- Mi vida entre las aves silvestres en España. 1909. Willoughby Verner.
Año 2019:
Nº 37.- Pinturas rupestres del sur de Andalucía. Descripción de un Grupo Artístico Neolítico y de la Edad del Cobre. Por Breuil y Burkitt
Año 2020:
Nº38.- El conjunto rupestre de Bacinete (Los Barrios, Cádiz). Pinturas prehistóricas para la reunión. Por Mónica Solís
Año 2021:
s/n.-Hongos del Parque Natural Los Alcornocales y Campo de Gibraltar. 2ª Ampliación. José Ramón Sogorb Castro.
Año 2022:
Grabados y pinturas rupestres. Cueva de la Horadada (San Roque, Cádiz). Cuadernos del IECG. Arte Prehistórico. Hugo Alberto Mira Perales, Salvador Escalona Caballero y Carlos Gómez de Avellaneda Sabio.