Quiénes somos

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar asumió, desde su creación en 1985, la función de promover el desarrollo cultural desde un punto de vista especialmente Comarcal. Dos han sido los medios de los que se ha valido la Mancomunidad de Municipios para alcanzar este fin: La creación de su propio Departamento de Cultura y, con posterioridad, y como consecuencia de la actividad del Departamento, la creación, en 1991, del Instituto de Estudios Campogibraltareños.

El Instituto de Estudios Campogibraltareños nació con el objetivo de servir, rescatar, proteger y potenciar el patrimonio cultural de la Comarca en todos sus múltiples y ricos aspectos. Puede leer sobre la historia del IECG en este artículo escrito por Rafael García Valdivia, quien lo ideó.

Equipo del IECG

Eduardo Briones es Director del Instituto de Estudios Campogibraltareños desde 2017 y Presidente de la Sección 10ª desde 1999, habiendo conseguido esta sección el premio Andalucía de Medio Ambiente en 2021. Biólogo de formación, ha desarrollado una destacada trayectoria en gestión medioambiental, siendo Jefe del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Los Barrios y Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho. Además es juez homologador de trofeos de caza mayor y miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Es autor del libro La Acuicultura en el Litoral Suratlántico Español y de diversos artículos científicos, además de haber dirigido múltiples proyectos de investigación.

Juan Carlos Pardo González es Presidente de la sección 1ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Licenciado en Geografía e Historia y Bellas Artes y Catedrático de Dibujo por oposición desde 1983 (1º de su promoción). Ha sido director y ha impartido clases en varios institutos y la Escuela de Arte de Algeciras. Doctor en Historia por la UNED con la tesis La imagen de Gibraltar y su Campo. Ha publicado diversos trabajos de investigación sobre el Campo de Gibraltar, como La imagen de Gibraltar y su Campo (2021) y FINIS SAECULI (2022). Miembro activo de la revista Almoraima y del Instituto de Estudios Campogibraltareños desde 1993.

Carlos Gómez de Avellaneda Sabio es Presidente de la Sección 2ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Cronista Oficial de Algeciras y Doctor en Historia por la UNED, obtuvo el premio extraordinario de tesis. Arqueólogo y profesor, ha dirigido excavaciones y estudios urbanísticos en el Campo de Gibraltar. Colaborador en la creación de museos y en la conservación del patrimonio, ha publicado investigaciones sobre fortificaciones y arqueología medieval. Es presidente de la asociación cultural “La Trocha” y miembro de diversas instituciones patrimoniales. Ha impartido conferencias y participado en congresos internacionales sobre historia, urbanismo y arqueología.

Pepe Barroso es Presidente de la Sección 3ª de Artes Visuales del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Es un destacado pintor con una vasta trayectoria artística. Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías nacionales e internacionales, incluyendo la Galería Magda Bellotti en Algeciras, la Galería Benot en Cádiz, la Galería Ramón Puyol en Algeciras, la Galería Artgea en Torremolinos y el Museo de Arte Contemporáneo de Ceuta, entre otras. También ha participado en la Feria de Arte Art Nordic en Copenhague. Ha recibido numerosos premios, como la insignia de plata de cultura del Museo Cruz Herrera, la insignia de oro de cultura de la Fundación Municipal de Cultura de La Línea, y la Mención de Honor de la Ciudad de San Roque.

Javier López Escalona es Coordinador de la Sección 4ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Concertista internacional formado entre España y Suiza. Ha sido violonchelo principal de la Orquesta Barroca de Zúrich e invitado de la Orquesta de Cámara de Basilea. Ha actuado en salas y festivales como Muziekgebouw Amsterdam, Fundación Juan March o el Festival de Música Antigua de Utrecht y Zúrich. Premiado en concursos internacionales y nacionales (1º premio del concurso de Utrecht) ha grabado para Canal March, Radio Nacional de Suiza (RTS) y la televisión holandesa EMTV. En la actualidad se encuentra doctorándose en la Universidad Autónoma de Madrid y dirige proyectos como ÁndalMus y el Proyecto Muñoz Molleda, divulga sobre música en su canal de YouTube, donde algunos de sus videos han superado las 100.000 visualizaciones.

José Luis Moreno Martín es Presidente de la Sección 5ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños, elegido por las distintas peñas flamencas del Campo de Gibraltar que cuentan con una masa social de más de 500 asociados. Periodista jubilado, desarrolló su carrera en prensa, televisión y radio, dirigiendo programas como Tradiciones Andaluzas en TV local y La Venta Los Gallos en radio, dedicados al flamenco. Actualmente trabaja en la conservación y difusión de este arte, coordinando actividades como Mayo Flamenco, el Festival Flamenco del Campo de Gibraltar y las jornadas El Campo de Gibraltar, Zona Flamenca por Excelencia.

Juan Emilio Ríos es Presidente de la sección 6ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Es presidente del Ateneo «José Román» de Algeciras y fundador del Ateneo de Manilva. Ha publicado poemarios como El exquisito cadáver de la rosa y Poeta en alerta, y libros de relatos y ensayos. Ha sido finalista del Premio Ignotus y ha recibido distinciones como el Premio de Poesía «Luz» y el Escudo de Oro de la Unión Nacional de Escritores de España. Colabora con medios como VIVA y diversos programas de radio y televisión.

Francisco Oda-Ángel es Presidente de la Sección 7ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños y Director del Instituto Cervantes de Tetuán desde 2020. Profesor Titular de Sociología en la Universidad Rey Juan Carlos, ha desarrollado una destacada trayectoria en diplomacia y gestión cultural. Fue Jefe de Estudios de la Escuela Diplomática (2004-2010) y Director del Instituto Cervantes en Gibraltar, Mánchester y Leeds. Doctor en Sociología por la UCM, investiga sobre diplomacia, relaciones internacionales y estudios culturales. Es autor de libros y artículos sobre sociedades fronterizas y las relaciones España-Reino Unido-Marruecos y Japón.

Francisco J. Rivera González es Presidente de la Sección 8ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y docente especializado en tecnología educativa y TIC. Ha sido Jefe de Departamento de Tecnología y Jefe de Estudios en el IES Kursaal. Con un Máster en Educación y TIC, ha coordinado diversos proyectos educativos y participado en tribunales de oposiciones. Ha obtenido premios en ciencia y tecnología, como el Premio Ágora en Ciencia en Acción y Diverciencia de Algeciras, y ha representado a España en Science on Stage en Hungría.

Palma Tonda Rodríguez es Presidenta de la Sección 9ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y Doctora en Educación por la UNED. Investigadora en el grupo PROESTEAM de la UGR en el campo de la competencia STEM. Profesora de Física en el colegio Los Pinos de Algeciras, donde también es Subdirectora Pedagógica. Su línea de investigación se centra en la evaluación de competencias en educación básica. Ha publicado trabajos como La Metaevaluación de la Competencia Evaluadora de los Docentes o La evaluación competencial desde el punto de vista de docentes y discentes del Campo de Gibraltar.

El Instituto de Estudios Campogibraltareños como organismo autónomo organiza sus actividades y concreta sus fines del modo que se expresa a continuación:

  • El trabajo determinado por la investigación y el estudio de los temas de carácter histórico, sociológico, científico, literario, artístico, y de aquellos otros que en el futuro pudieran estimarse, y que están relacionados con la Comarca del Campo de Gibraltar.
  • La organización, por sí o en colaboración, de ciclos de conferencias, cursos, asambleas, congresos, exposiciones o cualquier otra actividad que con finalidad similar pudieran ser objeto de atención del Instituto.
  • La realización de ediciones de aquellas obras de investigación o creación literaria, científica, histórica, sociológica, técnica o artística que se consideren de interés a los fines del Instituto y a la promoción y conocimiento del Campo de Gibraltar.
  • Cualquier otra actividad que pueda contribuir al conocimiento, difusión y conservación del Patrimonio y valores culturales del Campo de Gibraltar.

El Instituto de Estudios Campogibraltareños dispone de sus propios órganos de dirección (Director y Vicedirector), que son designados a propuesta de los Consejeros de número de la entidad, por la Junta Rectora. La presidencia del Instituto la ostenta el presidente de la Mancomunidad.

El Instituto de Estudios Campogibraltareños desarrolla su labor a través de las Secciones que se describen a continuación:

  • Sección 1ª: Geografía e Historia.
  • Sección 2ª: Arqueología, Etnografía, Patrimonio y Arquitectura.
  • Sección 3ª: Artes Plásticas y de la Imagen.
  • Sección 4ª: Música, Teatro y Danza.
  • Sección 5ª: Flamenco.
  • Sección 6ª: Literatura, Filología y Ciencias de la Información.
  • Sección 7ª: Sociología, Derecho y Ciencias Políticas y Económicas.
  • Sección 8ª: Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Tecnologías.
  • Sección 9ª: Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación.
  • Sección 10ª: Salud, Veterinaria, Biología, Ecología y Ciencias de la Naturaleza.