No resulta fácil hablar de un amigo con el que se han compartido tantos momentos ahora que acaba de abandonarnos, aunque para algunos el recuerdo de su persona será difícil de borrar por mucho tiempo que pase.
Sigue leyendo Recordando a Luis AlbertoEl IECG recibe el premio de Medio Ambiente de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, en virtud de la orden de 4 de marzo de 2021, hizo pública la XXV convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente, y ha considerado que la sección X (Medicina, Biología, Ecología y ciencias de la naturaleza) del Instituto de Estudios Campogibraltareños era merecedora de dicho reconocimiento.
Actualizada la monografía sobre hongos de la comarca
Se puede consultar en este enlace: https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2021/05/Libro-Sogorb-2021-1.pdf

El IECG, ganador en los Premios Sostenibilidad de Gibraltar en la categoría ‘Impacto regional para la Sostenibilidad’
El Instituto de Estudios Campogibraltareños resulta el ganador de este galardón que reconoce la labor de esta institución en la investigación multidisciplinar en el área del Campo de Gibraltar, Gibraltar y el Estrecho.
Los Gibraltar Sustainability Awards (Premios Sostenibilidad de Gibraltar) ya han anunciado a los ganadores de sus diversas categorías. Podemos informar ya de que el IECG ha sido ganador en la categoría en la que había resultado como finalista, la número 7, llamada ‘Impacto Regional para la Sostenibilidad’. El IECG quiere agradecer públicamente a la organización por este premio y también quiere expresar públicamente su reconocimiento a los otros finalistas, Gibraltar Morocco Business Association y AmCham – Gibraltar-American Chamber of Commerce, por sus respectivos compromisos sociales.
Sigue leyendo El IECG, ganador en los Premios Sostenibilidad de Gibraltar en la categoría ‘Impacto regional para la Sostenibilidad’El IECG presenta monografía de la Dra. Mónica Solís sobre Bacinete
Ayer, el Instituto de Estudios Campogibraltareños presentó la monografía de la Dra. Mónica Solís titulada El conjunto rupestre de Bacinete. Pinturas prehistóricas para la reunión. Se trata de una muy divulgativa y completa sobre este conjunto de enorme interés para el Campo de Gibraltar.
Sigue leyendo El IECG presenta monografía de la Dra. Mónica Solís sobre BacineteEl IECG, finalista en los Gibraltar Sustainability Awards

El Instituto de Estudios Campogibraltareños se encuentra entre los finalistas de los Premios Sostenibilidad de Gibraltar, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Sigue leyendo El IECG, finalista en los Gibraltar Sustainability AwardsPresentación de ‘Territorios líquidos’, obra de Judith Borobio adquirida por el IECG
Mañana, viernes 24 de julio, el IECG presenta en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar una obra de la artista Judith Borobio, implicada en la sección III del Instituto. La obra se titula Territorios líquidos Judith Borobio (Soria, 1986) reside actualmente en Algeciras, donde desarrolla gran parte de su práctica artística. Su producción se caracteriza, desde sus inicios, por sus implicaciones sociales: contribuye con varias asociaciones tanto culturales cómo medioambientales. Ha realizado diversas exposiciones tanto nacionales como internacionales.
Sigue leyendo Presentación de ‘Territorios líquidos’, obra de Judith Borobio adquirida por el IECGAlmoraima 52 se presentará en los jardines de la sede de Mancomunidad el martes 21 de julio
El Instituto de Estudios Campogibraltareños presentará el nuevo número de Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños el martes 21 de julio de 2020 a las 19:30 horas en los jardines de la sede de la Mancomunidad de Municipios, en el parque de las Acacias. Dicho volumen de Almoraima está impreso desde hace varios meses, pero no ha podido presentarse a causa de la situación sanitaria vivida por el Covid-19.
Sigue leyendo Almoraima 52 se presentará en los jardines de la sede de Mancomunidad el martes 21 de julioAlonso Hernández del Portillo: un historiador gibraltareño a caballo entre los siglos XVI y XVII
Antonio Torremocha Silva, IECG.
Alonso Hernández del Portillo, jurado del cabildo gibraltareño y primer historiador de Gibraltar, nació en torno al año 1545. Su obra abarca desde los orígenes mitológicos de la ciudad hasta el año 1622. Los hechos que relata acontecidos en la segunda mitad del siglo XVI y primeras décadas del XVII, son de una notable importancia documental, pues fue testigo presencial de lo narrado. Su obra, desde el punto de vista literario, está profundamente influenciada por la sintaxis y la semántica latinas, lengua de la que es un claro defensor frente a la lengua castellana que considera provinciana, aunque adolece de determinados arcaísmos que muestran a un autor que está a caballo entre el medievo que acaba y el humanismo que surge vencedor.
Sigue leyendo Alonso Hernández del Portillo: un historiador gibraltareño a caballo entre los siglos XVI y XVIIEl Brexit como fracaso en el proceso de integración europea. Algunas reflexiones sobre su incidencia en un espacio singular: el Campo de Gibraltar
Jesús Verdú Baeza, UCA/IECG.
El Brexit es un proceso enormemente complejo que afecta a una estructura original de integración supranacional: la Unión Europea. Siendo múltiples sus efectos, en Gibraltar y en su Campo su incidencia es especialmente relevante, por lo que se necesita una salida del Reino Unido de la UE ordenada que configure un marco adecuado de relaciones transfronterizas.
Sigue leyendo El Brexit como fracaso en el proceso de integración europea. Algunas reflexiones sobre su incidencia en un espacio singular: el Campo de Gibraltar