‘Mi vida entre las aves silvestres de España’, de W. Verner

Ya hace varios años que la Sociedad Gaditana de Historia Natural y el Instituto de Estudios Campogibraltareños emprendieron la tarea de publicar en papel la 1º edición completa en español del libro Mi vida entre las aves silvestres de España, de W. Verner, la última de las obras clásicas de ornitología histórica gaditana que quedaba por traducir. Un libro que salía a la luz en el otoño de 2017 tras muchos meses de adaptación de los textos, reproducción de imágenes, maquetación, etc…

Una vez prácticamente agotada esta edición única, ambas instituciones han decidido que esta obra se publique hoy 30 de diciembre en formato digital en las webs de la SGHN y el IECG. Un regalo de fin de año 2021, para el nuevo año 2022, que esperamos sea del interés de todos los amantes de la ornitología y la historia natural. Cumplimos así con el objetivo de promover y difundir que ambas sociedades comparten. Un cordial saludo.

SGHN / IECG 

El IECG recibe el premio de Medio Ambiente de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, en virtud de la orden de 4 de marzo de 2021, hizo pública la XXV convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente, y ha considerado que la sección X (Medicina, Biología, Ecología y ciencias de la naturaleza) del Instituto de Estudios Campogibraltareños era merecedora de dicho reconocimiento.

Sigue leyendo El IECG recibe el premio de Medio Ambiente de Andalucía

El IECG, ganador en los Premios Sostenibilidad de Gibraltar en la categoría ‘Impacto regional para la Sostenibilidad’

El Instituto de Estudios Campogibraltareños resulta el ganador de este galardón que reconoce la labor de esta institución en la investigación multidisciplinar en el área del Campo de Gibraltar, Gibraltar y el Estrecho.

Los Gibraltar Sustainability Awards (Premios Sostenibilidad de Gibraltar) ya han anunciado a los ganadores de sus diversas categorías. Podemos informar ya de que el IECG ha sido ganador en la categoría en la que había resultado como finalista, la número 7, llamada ‘Impacto Regional para la Sostenibilidad’. El IECG quiere agradecer públicamente a la organización por este premio y también quiere expresar públicamente su reconocimiento a los otros finalistas, Gibraltar Morocco Business Association y AmCham – Gibraltar-American Chamber of Commerce, por sus respectivos compromisos sociales.

Sigue leyendo El IECG, ganador en los Premios Sostenibilidad de Gibraltar en la categoría ‘Impacto regional para la Sostenibilidad’

Presentación de ‘Territorios líquidos’, obra de Judith Borobio adquirida por el IECG

Mañana, viernes 24 de julio, el IECG presenta en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar una obra de la artista Judith Borobio, implicada en la sección III del Instituto. La obra se titula Territorios líquidos Judith Borobio (Soria, 1986) reside actualmente en Algeciras, donde desarrolla gran parte de su práctica artística. Su producción se caracteriza, desde sus inicios, por sus implicaciones sociales: contribuye con varias asociaciones tanto culturales cómo medioambientales. Ha realizado diversas exposiciones tanto nacionales como internacionales.

Sigue leyendo Presentación de ‘Territorios líquidos’, obra de Judith Borobio adquirida por el IECG

Almoraima 52 se presentará en los jardines de la sede de Mancomunidad el martes 21 de julio

El Instituto de Estudios Campogibraltareños presentará el nuevo número de Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños el martes 21 de julio de 2020 a las 19:30 horas en los jardines de la sede de la Mancomunidad de Municipios, en el parque de las Acacias. Dicho volumen de Almoraima está impreso desde hace varios meses, pero no ha podido presentarse a causa de la situación sanitaria vivida por el Covid-19.

Sigue leyendo Almoraima 52 se presentará en los jardines de la sede de Mancomunidad el martes 21 de julio

Alonso Hernández del Portillo: un historiador gibraltareño a caballo entre los siglos XVI y XVII

Antonio Torremocha Silva, IECG.

Alonso Hernández del Portillo, jurado del cabildo gibraltareño y primer historiador de Gibraltar, nació en torno al año 1545. Su obra abarca desde los orígenes mitológicos de la ciudad hasta el año 1622. Los hechos que relata acontecidos en la segunda mitad del siglo XVI y primeras décadas del XVII, son de una notable importancia documental, pues fue testigo presencial de lo narrado. Su obra, desde el punto de vista literario, está profundamente influenciada por la sintaxis y la semántica latinas, lengua de la que es un claro defensor frente a la lengua castellana que considera provinciana, aunque adolece de determinados arcaísmos que muestran a un autor que está a caballo entre el medievo que acaba y el humanismo que surge vencedor.

Sigue leyendo Alonso Hernández del Portillo: un historiador gibraltareño a caballo entre los siglos XVI y XVII