Tal y como se desprendió de las conclusiones de nuestro I Bioblitz, celebrado el 1 de junio de 2019 en Tarifa, se descubrió por primera vez en la España peninsular la Technomyrmex vexatus, una especie de hormiga que hasta ahora no se había localizado en este territorio.
Sigue leyendo El Bioblitz organizado por el IECG permitió localizar una nueva especie de hormiga en EspañaFelices fiestas
La dirección del Instituto de Estudios Campogibraltareños y todos los que formamos parte de esta institución os deseamos unas felices fiestas.

Presentación de ‘Almoraima’ 51 el 13 de diciembre de 2019
El día 13 de diciembre de 2019 tendremos la presentación del número 51 de Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños. Os esperamos a las 18:30 horas en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en el Parque de las Acacias (Algeciras).

Cartel y programa de las III Jornadas de Psicología, Educación y Tecnología del Campo de Gibraltar
Ponemos a disposición de los usuarios el cartel y el programa (en formato imagen y descargable en pdf) de las III Jornadas de Psicología, Educación y Tecnología del Campo de Gibraltar. Se celebrarán, como ya anunciamos, del 25 al 27 de octubre de 2019 en San Roque.
493 especies contabilizadas en 30 hectáreas durante el I Bioblitz del IECG
El 1 de junio, el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) realizó el primer Bioblitz de su historia. Ha sido en los terrenos del CIMA (Centro de Investigación de Migración de Aves) en Tarifa, dentro del Parque Natural del Estrecho.
Con una participación de unas 60 personas, se han contabilizado, durante el censo realizado por la mañana y la noche anterior, 493 especies distintas de los grupos de invertebrados, vertebrados y flora. La superficie batida ha sido de unas 30 hectáreas.
Sigue leyendo 493 especies contabilizadas en 30 hectáreas durante el I Bioblitz del IECGEl número 50 de ‘Almoraima’ se presenta con una calurosa acogida
Todos los esfuerzos realizados durante los últimos meses para llegar a publicar el número 50 de Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños con un completo rediseño y cambio de formato han dado sus frutos. El pasado jueves 2 de mayo de 2019 se presentó en el Salón de Plenos de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ante una sala completamente llena de personas. La respuesta de la ciudadanía y de los miembros del IECG ante el nuevo formato no pudieron ser más favorables. Con esta edición no sólo se cumplen 50 años de publicación, sino también 30 años, pues el número 1 salió en 1989, aunque el 0 había visto la luz a finales de 1988.
Sigue leyendo El número 50 de ‘Almoraima’ se presenta con una calurosa acogidaPresentación de ‘Almoraima’ 50 el 2 de mayo de 2019
El día 2 de mayo de 2019 será un día muy especial para el Instituto de Estudios Campogibraltareños, porque presentamos el número 50 de Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños. Celebramos, con ella, 30 años de publicación de la revista. Lo hacemos con un rediseño de la revista y un cambio de formato, impresión a todo color y algunas modificaciones formales que la hacen más atractiva y adaptada a las tendencias editoriales actuales de publicaciones científicas.
Os esperamos el 2 de mayo a las 19:00 horas en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en el Parque de las Acacias (Algeciras).

Bases e inscripción de las III Jornadas de Psicología, Educación y Tecnología
Del 25 al 27 de octubre de 2019 se celebrarán las III Jornadas de Psicología, Educación y Psicología. Ya están disponibles las bases que regulan el envío de comunicaciones, por lo que se abre el plazo de recepción de propuestas hasta el 7 de junio a las 14:00 horas. Los textos se deben enviar, tal y como se indica en las bases, a iecg@mancomunidadcg.es.
La inscripción se puede realizar en el formulario disponible en este enlace: http://bit.ly/jornadasedu
Éxito rotundo en las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar
Las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar, celebradas en Los Barrios entre los días 5 y 7 de abril, resultaron exitosas en participación, calidad de comunicaciones y actividades paralelas, así como de asistencia de público.
Coincidimos en afirmar que han sido de las jornadas más concurridas de las realizadas por el Instituto de Estudios Campogibraltareños en los últimos tiempos, lo que recordó a las primeras jornadas del IECG. El primer día había unas 130 personas, alrededor de 100 el segundo y algo menos en la última mañana. Así mismo, las jornadas han contado con difusión en los principales medios de comunicación comarcales, lo que ha contribuido, sin dudas, a que los temas abordados hayan tenido eco en el resto de la sociedad campogibraltareña.
Sigue leyendo Éxito rotundo en las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de GibraltarEl IECG respalda la iniciativa para incluir el arte rupestre comarcal como Patrimonio de la Humanidad
Pilar Pintor, concejala del ayuntamiento de Algeciras y parlamentaria autonómica, ha presentado en la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía la activación de los mecanismos y trámites necesarios para que se incluyan en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO las pinturas rupestres del extremo sur peninsular, ubicadas sobre todo en la provincia de Cádiz. El IECG respalda esta iniciativa y se alegra del inicio de la tramitación.
Sigue leyendo El IECG respalda la iniciativa para incluir el arte rupestre comarcal como Patrimonio de la Humanidad