Del Consejero de Honor del IECG, Dr. A. Perez de Vargas. «La celebración en San Roque, en el espléndido marco del Palacio de los Gobernadores, de las IV Jornadas de Prehistoria y Arqueología, ha dado a los habitantes de la comarca y, en general, a los interesados en estos tan importantes acontecimientos culturales, una nueva oportunidad para familiarizarse con la existencia del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) que este año cumple -no sin dificultades y desencuentros, pero felizmente- sus primeros veinticinco de vida. Es una de las pocas instituciones culturales que incluye en su constitución secciones dedicadas a la Ciencia. La sección octava se titula «Ciencias Exactas, Fisico-Químicas y Tecnológicas» y la décima «Salud, Veterinaria, Biología, Ecología y Ciencias de la Naturaleza». Este último título podría simplificarse, pues la Ecología es una parte de la Biología y ambas están entre las Ciencias de la Naturaleza. La Salud no es una ciencia ni la Veterinaria -como la Medicina- tampoco; lo que de ciencia tienen estos campos de conocimiento pertenece a la Biología y lo demás son técnicas: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, bastaría. Si debemos felicitar por ese espíritu abierto, a nuestra prestigiosa y admirada institución, hemos de lamentar la escasa actividad habida en torno a las ciencias exactas, físico-químicas y naturales. Si no fuera por aspectos muy concretos de la Historia Natural clásica, podría afirmarse que las ciencias positivas no están entre las opciones cultivadas por el IECG. Para que la Matemática y las Ciencias Experimentales se activasen se requeriría la generosidad y el esfuerzo de especialistas en estos campos del saber. Sin ellos, a las instituciones culturales les falta sustancia. No son las únicas ausencias, pero sí las que prefiero señalar por ser las que requieren una concurrencia peculiar, la de expertos normalmente adscritos a instituciones académicas y educativas. Quizás habría que diseñar una política institucional dirigida a incorporar a la dinámica del IECG a teóricos y pensadores de disciplinas de otro alcance que las habituales; porque la Cultura no se limita a las Humanidades ni al Arte, ni debe entenderse como un pequeño y corto universo recreado alrededor de la poesía o la narrativa, pues si es grave no haber oído hablar de Cervantes, no es menos grave ignorar quién era Copérnico, o Newton o Juan de la Cierva, o desconocer el papel esencial de la Matemática en el desarrollo y bienestar de la sociedad contemporánea.» Diario Europa Sur, domingo, 10 de abril de 2016.
Notas sobre la creación del IECG
IECG en Facebook
IECG en Twitter
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Instituto de Estudios Campogibraltareños en El avispón oriental, Vespa orientalis, potencial invasor en Algeciras
- Juan en El avispón oriental, Vespa orientalis, potencial invasor en Algeciras
- Fco. Javier López en El IECG presenta monografía de la Dra. Mónica Solís sobre Bacinete
- admin en Almoraima 52 se presentará en los jardines de la sede de Mancomunidad el martes 21 de julio
- Sandra Gilotay en Almoraima 52 se presentará en los jardines de la sede de Mancomunidad el martes 21 de julio
Archivos
- mayo 2023
- enero 2023
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- mayo 2021
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- septiembre 2018
- mayo 2018
- noviembre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- octubre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
Categorías