Benarax

Cuaderno de estudios sobre Los Barrios y el Campo de Gibraltar fundado en enero de 1993 por Manuel Álvarez Vázquez

Texto de presentación de la revista:

La idea de publicar esta pequeña revista trimestral de temas históricos relacionados con Los Barrios es lejana. Hace varios años que diseñé la portada e incluso reservé un apartado de correos para tal fin. Sin embargo, razones de índole personal, junto a las dificultades que se derivan de mi actual domicilio laboral en Málaga, retrasaron su aparición más de lo que cabía desear. Ahora, no tengo más remedio que responder al reto que ello supone, dando cumplimiento a un compromiso público que reiteré al ser nombrado cronista oficial de la villa de Los Barrios.

El reducido formato de Benarax, aunque poco habitual en revista, tiene su explicación, porque tanto el tamaño como el diseño de la portada intentan ser un nostálgico y cariñoso homenaje hacia aquellos cuadernos escolares de nuestra niñez, cuando comencé a sentir por primera vez curiosidad e interés hacia la historia de nuestro pueblo. Inicialmente he previsto mantener la misma portada en los sucesivos números de Benarax, aunque variando el color del papel cada trimestre para facilitar una mejor distinción.

Por lo que respecta al título de cabecera, debo señalar que viene sugerido por la designación que se daba en el siglo XIV a Benharás, esa zona de huertas bañada por el río Palmones y próxima a la villa de Los Barrios, cuya etimología y significado para la historia local conviene analizar y difundir con más profundidad de lo que hasta ahora se ha hecho.

Al retrasarse algunas de las colaboraciones prometidas para este primer número de Benarax, varios de los artículos que se incluyen han tenido que ser extraídos de forma apresurada entre los documentos de mi archivo particular, sin consentimiento expreso de sus respectivos autores, por lo que, desde este Editorial, se pide disculpas por reproducirlos acogiéndome al derecho de cita.

El sumario se abre con un artículo que escribí como cronista oficial de Los Barrios para documentar acerca de sus características generales con motivo de la presentación televisiva que realizó Canal Sur el 5 de mayo de 1992. Aunque ahora podría haber ampliado y corregido el contenido del mismo, supliendo, entre otros detalles, la omisión involuntaria que hice de la existencia del Paraje Natural de la desembocadura del río Palmones, he optado, sin embargo, por respetar su integridad inicial.

En las páginas centrales no podía faltar la letra del Pasodoble de Los Barrios realizada por nuestro entrañable poeta y rapsoda local Isidro Gómez. Asimismo, he tenido la satisfacción de reproducir a menor tamaño un dibujo de la Torre de la Iglesia que hace años realizó mi hermano Antonio. Luego viene una pequeña leyenda barreña que me dio a conocer ese gran enamorado de Los Barrios que es Juan Montedeoca Rosado. Sigue una interesante descripción de los Tajos de Bacinete por Domingo Madsen Al, extraída de una de sus publicaciones sobre itinerarios ecológicos del Campo de Gibraltar.

Después está una curiosa relación histórica de los sacerdotes que han estado destinados en la Parroquia de San Isidro de Los Barrios, desde 1705 hasta la fecha, cuya paciente elaboración realizó hace varios años su actual párroco Dámaso Piña. Aunque esa relación se podría adelantar hasta 1704, fecha de la que existe constancia documental en el archivo parroquial, y además añadirle nuevos sacerdotes localizados por Dámaso, también aquí he preferido respetar la relación inicial que poseo.

A continuación, se transcribe un viejo recorte de prensa, sin fecha ni procedencia, que hace tiempo me fue facilitado por Ángel Salazar. A través del mismo tuve conocimiento de ese polifacético paisano nuestro que fue Ambrosio Grimaldi, de quien ahora poseo más información de la que aparece en ese impecable artículo periodístico que le dedicó Sanz Trelles, notable investigador de la prensa algecireña, publicado en su día, según parece, en el Diario de Cádiz.

Y con ello concluye este primer número trimestral de Benarax, revista pequeña y modesta, aunque llena de interés y cariño hacia nuestra historia local.

Tomos disponibles: