ÁndalMus

ÁndalMus es un festival único en la península dedicado a difundir el patrimonio musical andaluz y a impulsar una infraestructura profesional necesaria para los jóvenes músicos de Andalucía.

II Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía

Este ciclo único en la península tiene dos finalidades principalesdar a conocer el patrimonio musical andaluz, poniendo en valor músicas olvidadas y desconocidas y dar la oportunidad a jóvenes músicos de poder presentarse como artistas ante una gran audiencia en un festival. Dicho evento musical propicia, de forma pionera, una estructura musical necesaria para la formación integral de los jóvenes.

El Ciclo “Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía” busca completar el vacío entre la etapa formativa de los jóvenes en los conservatorios y la vida profesional del músico una vez terminados sus estudios. Es por esto que consideramos de vital importancia continuar esta estructura para fomentar las diferentes facetas del músico necesarias para integrarse en el mundo laboral.

Este Ciclo de Conciertos quiere fomentar y proteger no sólo el patrimonio musical de Andalucía, sino también a los jóvenes músicos del sur de España, intentando favorecer al talento joven brindando oportunidades cruciales para los jóvenes músicos emergentes de Andalucía.

I Jóvenes Compositores de Andalucía

Este ciclo nace con el propósito de impulsar la creación musical entre los jóvenes compositores andaluces, invitándolos a reflexionar y dialogar con las raíces musicales de Andalucía desde una mirada contemporánea. Además, el ciclo busca fomentar la colaboración activa entre compositores e intérpretes, generando un espacio de trabajo conjunto que favorezca el intercambio artístico y el desarrollo de propuestas musicales vivas, dialogadas y comprometidas con la actualidad. Enmarcada dentro del Festival ÁndalMus 2025, dedicado a conmemorar los 120 años del nacimiento del compositor linense José Muñoz Molleda, esta iniciativa rinde homenaje a uno de los grandes exponentes de la fusión entre el folclore andaluz y la tradición clásica. Su obra, profundamente arraigada en el paisaje sonoro andaluz y al mismo tiempo abierta a los lenguajes musicales universales, representa un modelo inspirador para pensar un “nuevo folclore andaluz” desde el presente.

Con esta convocatoria abierta, el Festival ÁndalMus, a través del Quinteto Glauka (Premio Muñoz Molleda 2023)se compromete a dar voz a una nueva generaciónde compositores que, al igual que hizo Muñoz Molleda en su tiempo, exploren nuevas formas de expresión que conecten lo popular y lo culto. Esta iniciativa aspira así a ser una plataforma de creación, visibilidad y reflexión sobre el patrimonio musical andaluz, a través de las nuevas generaciones, protagonistas del futuro.

Orquesta Andaluza

La Orquesta Andaluza se conforma con el objetivo de difundirdivulgar dar a conocer el patrimonio musical andaluz para orquesta, poniendo en valor músicas olvidadas y desconocidas. La orquesta se plantea como protectora del patrimonio musical de Andalucía realizando un trabajo de recuperaciónedición interpretación del repertorio orquestal de Andalucía. La Orquesta Andaluza es una formación flexible en su número de integrantes y enfoque interpretativo.

Se trabaja en encuentros establecidos como periodos de trabajo de un programa con el objetivo de tocar diversos conciertos o realizar actividades dando a conocer el repertorio andaluz para orquesta y poniendo en valor su relevancia histórica. La Orquesta Andaluza tiene como principal propósito estrenar obras inéditas desconocidas del repertorio orquestal andaluz y colaborar con jóvenes para favorecer la creación de una infraestructura orquestal enfocada a actividades profesionales.

Mediante el trabajo de investigación, divulgación y publicación de material inédito o desconocido la orquesta ofrece la posibilidad a otras instituciones musicales de conocer este patrimonio, favoreciendo su difusión y en muchos casos primeras grabaciones del repertorio andaluz.